Green ghosted shapes image
Perspectivas

La historia clínica electrónica puede ser el héroe, no el enemigo

Por qué es importante

"... la HCE y otras tecnologías tienen un potencial increíble para respaldar y mejorar la prestación de atención al paciente".

Muchas personas en el sector sanitario no tienen una visión positiva de la historia clínica electrónica (EHR). Basta pensar en cualquier esfuerzo reciente de “puesta en marcha” en su hospital o sistema de salud. Rara vez se recuerda con cariño la experiencia.

Los esfuerzos para mejorar la atención clínica pueden verse estancados en un EHR incapaz de producir datos significativos para ayudar a los médicos a brindar una mejor atención y mejorar el rendimiento del sistema. Y aquellos que intentan cambiar el EHR corren el riesgo de quedarse atrapados en la larga cola de proyectos de su equipo de TI.

Sin embargo, la HCE y otras tecnologías tienen un potencial increíble para respaldar y mejorar la prestación de atención al paciente.

La medición es fundamental para el cambio y la mejora sistemáticos, y hace años eso significaba un esfuerzo manual (papel y hojas de cálculo) para capturar la información necesaria sobre el rendimiento de nuestros sistemas. Nuestra idea era que nadie debería (o tenía que) esperar para empezar a mejorar. Centrarse en soluciones electrónicas solía retrasar las actividades de mejora esenciales, pero eso ha ido cambiando a lo largo de los años.

A principios de la década de 2000, sólo entre el 5 y el 10 por ciento de los hospitales estadounidenses y un número aún menor de clínicas utilizaban un EHR. Hoy en día, según un informe publicado en 2022 por la Oficina del Coordinador Nacional de Tecnología de la Información de Salud de EE. UU., el 96 por ciento de los hospitales de cuidados intensivos no federales y casi cuatro de cada cinco médicos de consultorio han adoptado un EHR certificado a partir de 2021.

Es cierto que la HCE se creó principalmente con fines de facturación para realizar un seguimiento de las actividades realizadas en el encuentro clínico. Sin embargo, cada vez más, la HCE y el entorno más amplio de datos electrónicos en entornos clínicos capturan información vital sobre las interacciones continuas con nuestros pacientes. Esta información se puede utilizar para comprender qué atención reciben los pacientes, la calidad y puntualidad de esa atención, y cómo el paciente y el personal experimentan esa atención. Y esta información ahora suele estar disponible casi en tiempo real. Se necesita un cambio radical en la forma en que utilizamos las tecnologías de la información para respaldar la atención al paciente para impulsar las actualizaciones necesarias y mejorar el rendimiento y la confiabilidad del sistema.

Algunos de estos esfuerzos ya están en marcha y pueden inspirarnos a considerar posibilidades más ambiciosas. Por ejemplo, más de 100 hospitales estadounidenses han integrado en sus EHR versiones electrónicas de la herramienta Global Trigger Tool del Institute for Healthcare Improvement (IHI) , un enfoque para medir la seguridad que utiliza la revisión de historias clínicas estandarizadas y “desencadenantes” clínicos para identificar cuándo ocurren eventos adversos. Originalmente desarrolladas para realizarse mediante la revisión manual de casos, estas versiones electrónicas de la herramienta Global Trigger alertan a los médicos sobre el riesgo de daño al buscar automáticamente en los registros médicos electrónicos evidencia de eventos dañinos o posibles daños en tiempo real.

Otros sistemas de salud también están aprovechando el poder de la HCE. La Universidad de Washington (Seattle, Washington, EE. UU.) ha integrado herramientas de datos para ayudar a los equipos quirúrgicos a reducir el uso de gases anestésicos con alta huella de carbono . El Hospital Albert Einstein Israelita (São Paulo, Brasil) utiliza el EHR para calcular puntuaciones de alerta temprana para pacientes que ingresan al departamento de emergencias con sospecha de sepsis, y los sistemas de ingreso de pedidos y dispensación de medicamentos del hospital utilizan el EHR para rastrear la rapidez con la que se administran los antibióticos. pacientes. En Jefferson Health (Filadelfia, Pensilvania, EE. UU.), la información clínica y operativa de rutina de los equipos más cercanos al punto de atención se introduce en paneles de control en tiempo real para que los gerentes clínicos puedan ver dónde se está retrasando la atención y dónde podrían surgir situaciones de alto riesgo.

Además de estos ejemplos que integran datos clínicos y operativos en tiempo real en los esfuerzos de mejora, también existen formas novedosas de utilizar registros electrónicos y otros activos de datos para construir el tipo de sistemas de aprendizaje que se han solicitado con frecuencia, pero que rara vez se han creado. En tales sistemas, estos activos electrónicos son fuentes de información, así como herramientas para estimular mejoras en la búsqueda y prestación de atención.

Uno de esos sistemas de aprendizaje es la unidad de mejora de la calidad aleatoria rápida en NYU Langone Health, donde los profesores utilizan el EHR para proporcionar datos a los equipos de mejora de la calidad que trabajan en experimentos locales para identificar las intervenciones más efectivas. Una vez que se identifica una práctica prometedora, la HCE puede facilitar la ampliación de esta mejor práctica en todo el sistema de salud.

En un ejemplo de caso presentado en un artículo de 2023 (“ Uso de ensayos aleatorios rápidos para mejorar los sistemas de atención médica ”), el equipo de la Universidad de Nueva York describe probar una mejora en el seguimiento del servicio preventivo al aleatorizar a los pacientes para que reciban una llamada telefónica en lugar de un recordatorio electrónico en un portal para pacientes. versus ninguna intervención. Descubrieron que una llamada telefónica o un recordatorio en el portal del paciente animaba a los pacientes a recibir atención preventiva. Este no es un hallazgo muy sorprendente, pero debido a que los datos estaban disponibles localmente dentro de su sitio, su administración pudo ver, respaldar y luego ampliar la iniciativa de mejora de modo que ahora muchos más pacientes en el sistema de la NYU recibirán recordatorios en el portal del paciente y llamadas telefónicas automatizadas. llamadas para ayudar a cerrar las brechas de atención. Este trabajo aprovechó el EHR en todo su potencial para comprender qué mejoras optimizarían la atención y luego utilizó el portal del paciente y las llamadas automatizadas para ayudar a implementar la práctica mejorada en todo el sistema.

Otro ejemplo es el de Kaiser Permanente, un antiguo socio de IHI que, hace algunos años, identificó una oportunidad para mejorar la prestación de servicios preventivos en toda su población, en particular para la detección del cáncer colorrectal. Identificaron a los pacientes que no se sometieron a pruebas de detección del cáncer, así como a aquellos que sí se hicieron las pruebas pero no hicieron un seguimiento con su proveedor para obtener un resultado. También descubrieron que algunos pacientes con un resultado anormal nunca fueron conectados a la atención de seguimiento.

Este tipo de brechas ocurrieron en decenas de miles de pacientes. Y, debido a que estos datos se capturaron en sus registros médicos electrónicos, Kaiser Permanente podría usar esa información para impulsar actividades de mejora. Invirtieron en hacer disponibles informes específicos de proveedores. Utilizaron ciclos PDSA para saber qué actividades de mejora estaban generando buenos resultados. Utilizaron el registro electrónico para identificar dónde centrar sus esfuerzos y como fuente continua de información para validar si las iniciativas de mejora estaban logrando sus objetivos.

En un estudio publicado en 2022, Kaiser Permanente informó que habían reducido la mortalidad por cáncer colorrectal en un 24 por ciento después de siete años. Para lograrlo, no solo mejoraron los procesos de atención individual, sino que también mejoraron el seguimiento y redujeron la mortalidad perioperatoria. Como dijo el autor principal del estudio, Michael Kanter , MD, profesor y catedrático de ciencia clínica en la Facultad de Medicina Kaiser Permanente Bernard J. Tyson: “Si un nuevo fármaco o procedimiento quirúrgico redujera las muertes de manera tan dramática, sería aclamado como un gran avance”.

¿Qué más podríamos lograr utilizando estratégicamente la HCE para mejorar la calidad de la atención? Durante más de dos décadas hemos invertido recursos en la implementación y el desarrollo de nuestro entorno de datos electrónicos de atención médica. Es hora de aprovechar todos los beneficios de esa inversión. Debemos reflexionar sobre cómo hacemos esto. Debemos protegernos contra los riesgos de una distribución desigual de estas herramientas. Debemos ser conscientes de los riesgos de posibles errores. Pero ya no podemos intentar cambiar la atención médica sin mejorar y utilizar plenamente los sistemas impulsados ​​por la tecnología que son esenciales para gran parte de lo que hacemos por nuestros pacientes todos los días.

Nota del editor: busque más cada mes del presidente y director ejecutivo de IHI, Kedar Mate, MD ( @KedarMate ) sobre la mejora de la ciencia, la justicia social, el liderazgo y la mejora de la salud y la atención médica en todo el mundo.

Usted también podría estar interesado en:

Necesitamos hablar sobre cómo la atención médica está “defectuosa”

“No me hables de la alegría en el trabajo”

Share