Green ghosted shapes image
Perspectivas

10 ejercicios rápidos de atención plena para afrontar el estrés y la ansiedad

Por qué es importante

Cuando pasas horas cuidando a los demás, es muy fácil descuidar el cuidado de ti mismo.
Image
10 Mindfulness Exercises for Coping with COVID-19 Stress and Anxiety

No siempre es fácil para los trabajadores de la salud priorizar el autocuidado. Pero la capacidad de hacer una pausa y restablecer la concentración es casi esencial. Los estudios asocian la atención plena (es decir, el acto de prestar atención deliberada al momento presente, con una actitud de no juzgar, aceptación y conciencia) con mejoras en la empatía, el rendimiento cognitivo y la salud y el bienestar.

Utilice los 10 ejercicios siguientes para comenzar a incorporar la atención plena en su vida diaria. Cada ejercicio es rápido y se puede realizar en el trabajo. Intente espaciarlos a lo largo del día.

  1. Haga una pausa cuando llegue por primera vez a su computadora . Siente el peso de tus piernas en la silla y la presión de tus pies al tocar el suelo. Respire unas cuantas veces para calmarse. Profundice suavemente su inhalación y alargue su exhalación. Intente contar hasta tres al inhalar y al exhalar. Ajuste el tiempo para que su cuerpo se sienta más relajante.
  1. Cuando se acerque a la habitación de un paciente , deje que su atención se centre en sus pies mientras camina por el pasillo. Preste atención a cada pie cuando entra en contacto con el suelo, paso a paso. Reduce la velocidad y deja que tu respiración y tu movimiento se conecten. Deja que tu atención descanse allí. Controle su estado general de ser. Pregúntese: "¿Cómo se sienten mis pies en este momento?" Cualquier cosa que notes en tus pies o en tu cuerpo, aporta aceptación a esa experiencia. Respire profundamente: inhale durante cuatro, haga una pausa durante dos y exhale lentamente.
  1. Durante el lavado de manos , quédese quieto y haga una pausa. Presta atención al momento: alcanza el jabón, extiéndelo en tus manos; el movimiento, la sensación del jabón, la temperatura, la textura. Quédate con la experiencia y no con tus pensamientos. Respire profundamente y permita que las sensaciones físicas en sus manos le recuerden que debe estar presente para la siguiente interacción.
  2. Cuando te acerques a alguien por primera vez , observa algunos detalles sobre esa persona, como el color de sus ojos, la expresión de su rostro o su postura. Mientras notas estos detalles, respira unas cuantas veces y siente sensaciones en tu cuerpo a medida que llegas a la conexión de la interacción. Luego, preste toda su atención a la interacción. Si tu mente vaga hacia otra experiencia, obsérvalo con aceptación y tráelo de regreso a la persona o personas con las que estás y a los sentimientos de tu propio cuerpo.
  3. Si hay tiempo antes de una interacción importante , haga una pausa intencional durante aproximadamente 30 segundos. Respire unas cuantas veces para calmarse y sienta su cuerpo. Luego establezca la intención de llegar a la interacción con presencia y cuidado.
  4. Cuando esté realizando una tarea concentrada durante un período prolongado (p. ej., leer, trabajar en la computadora, manipular muestras), mire hacia arriba periódicamente y permita que su visión periférica se amplíe. Respire unas cuantas veces para calmarse y observe cualquier sensación de descanso en su cuerpo.
  5. Periódicamente a lo largo del día , haz una pausa, cierra los ojos, abre los oídos y escucha sonidos a lo lejos. Esto es como ampliar su visión periférica: en su lugar, utilice su oído. Permita que los sonidos vayan y vengan sin involucrarse en la historia de qué son los sonidos. En particular, nota y disfruta de cualquier experiencia placentera de amplitud mientras escuchas sonidos a lo lejos.
  6. Cuando notes que te sientes tenso , si es posible, aléjate de la situación durante uno o dos minutos. (Los baños son un excelente lugar para hacer esto). Valide su experiencia con compasión, diciéndose a sí mismo: "Es comprensible que me sienta así". Coloca tu mano sobre tu corazón o en una posición relajante, respira y repite tu frase compasiva unas cuantas veces.
  7. Antes, durante o después de una situación difícil , haz una pausa. Siente tus pies firmemente asentados y repite esta frase mientras la vinculas con tu respiración. Piensa en una frase tranquilizadora, como "Inhalando, calmo mi cuerpo, exhalando, me relajo".
  8. Al menos una o dos veces a lo largo del día , mira algo simple que te parezca hermoso. Podría ser el cielo, una flor o la imagen de un ser querido. Tómate unos momentos intencionalmente para notar esta belleza y saborea el disfrute durante al menos unos momentos.

La lista anterior es un extracto del curso en línea de una hora PFC 103: Incorporación de la atención plena a la práctica clínica. Con más de 30 temas disponibles, los cursos en línea de IHI Open School son módulos de aprendizaje multimedia que enseñan habilidades prácticas para mejorar la calidad y la seguridad en la atención médica. Los cursos ofrecen créditos de educación continua para enfermeras, médicos y farmacéuticos, así como un Certificado Básico en Calidad y Seguridad.

Share