Green ghosted shapes image
Perspectivas

Cambiar de opinión sobre la equidad trae consigo riesgos y oportunidades

Por qué es importante

"En el pasado, muchos de nosotros no teníamos la voluntad de vincular calidad y equidad. Ahora sí la tenemos".


En la primavera de 2019, solo el 25 por ciento de los líderes de atención médica con sede en EE. UU. encuestados por el Institute for Healthcare Improvement (IHI) identificaron la equidad en salud como una de las tres principales prioridades de su organización. Los resultados fueron decepcionantes, pero no sorprendentes.

En una encuesta reciente del IHI , el porcentaje de líderes de atención médica que nombraron la equidad en salud como una de las principales prioridades de su organización se duplicó con creces hasta el 58 por ciento.

¿Cómo explicamos este cambio sustancial?

Creo que la atención sanitaria se encuentra en un lugar fundamentalmente diferente al de hace dos años. Si bien todavía tenemos mucho trabajo por hacer, el reconocimiento del racismo y la opresión sistémica y sus consecuencias para los resultados de salud están en su punto más alto. Las personas ven cómo estos efectos se manifiestan todos los días a medida que el COVID-19 determina cómo vivimos, comemos, jugamos, vamos a la escuela y vamos a trabajar. Cada vez más podemos ver los efectos que la combinación de pandemia y racismo tiene en las vidas de muchas personas.

Si bien la equidad en salud está ahora en la conciencia de los líderes de los sistemas de salud de una manera que nunca antes habíamos visto, estos cambios nos presentan tanto riesgos como oportunidades. Un gran riesgo es que participemos en más debates pero no en acciones suficientes. Hablar de equidad, disparidades y fallas de nuestros sistemas es importante, pero también debemos realizar cambios significativos y consistentes para promover la equidad en salud. Debemos, por ejemplo, estratificar los datos por REAL (raza, etnia e idioma) y SOGI (orientación sexual e identidad de género) y tomar las acciones necesarias para cerrar las brechas que encontremos.

Otro riesgo es perder oportunidades de cambio porque pueden ser difíciles de afrontar. Al medir las disparidades, es casi seguro que descubriremos algunas verdades difíciles. Sin capacitación y apoyo adecuados para cambiar las prácticas y los comportamientos, es muy probable que los médicos y nuestros sistemas de salud caigan en posturas defensivas incluso cuando se les presentan datos incontrovertibles que muestran disparidades en cómo nuestros pacientes reciben y experimentan la atención y en sus resultados de salud.

A medida que avanzamos, tenemos la oportunidad de aprender de los inicios del movimiento de seguridad. Muchos médicos y sus sistemas de salud en ese momento negaron los datos que indicaban que estaban dañando a los pacientes o que el daño estaba ocurriendo bajo su supervisión. Algunos se pusieron a la defensiva. Si aún no ha experimentado este tipo de respuestas cuando las personas confrontan datos que demuestran desigualdades en su sistema, sepa que lo experimentará.

Esté preparado para la negación. Prepárate para el miedo. Esté preparado para que la gente diga: "esto no sucede aquí". Venga a la conversación preparado para asesorar y apoyar. Y prepárate para volver después de la primera conversación. Necesitará persistencia y perseverancia para abordar las desigualdades. Recuerde a sus colegas que la ciencia de la mejora hace hincapié en el uso de datos para aprender y mejorar, no para juzgar y castigar. Presente los datos en el contexto de la historia de su propia organización.

Esta última sugerencia se basa en la experiencia de los participantes en la segunda ronda de la iniciativa Pursuing Equity del IHI. Invitamos a cada organización participante a realizar una investigación en los archivos de su institución para saber cómo su hospital o sistema de salud podría haber contribuido a la opresión o exclusión de una población en particular. Hasta la fecha, ninguna organización ha salido de este ejercicio sin sentirse profundamente honrada.

Le insto a que haga esto en su organización hoy si aún no lo ha hecho. Traerá el trabajo de mejorar el valor líquido a casa. Ayudará a las personas a ver la poderosa conexión entre eventos que tuvieron lugar hace 12, 20 o quizás 100 años y lo que se está experimentando hoy en su sistema.

Consenso: No hay calidad sin equidad

La misma encuesta citada anteriormente encontró que el 82 por ciento de los encuestados estaban algo o totalmente de acuerdo con la afirmación de que no puede haber progreso en la calidad de la atención médica sin avances en la equidad. En el pasado, muchos de nosotros no hemos tenido la voluntad de vincular calidad y equidad de esta manera. Ahora lo hacemos.

Construye tu comunidad. Encuentra a tus aliados. Abordar el racismo significa inevitablemente vivir momentos difíciles en los que te enfrentas a tus colegas o a ti mismo. Nadie puede hacer este trabajo solo. Necesitamos confiar unos en otros para desafiar juntos el status quo. Sepa que IHI está con usted. Y, como nos muestra nuestra reciente encuesta, también lo son muchos otros colegas y amigos.

Nota del editor: busque más información cada mes del presidente y director ejecutivo de IHI, Kedar Mate, MD ( @KedarMate ) sobre la mejora de la ciencia, la justicia social, el liderazgo y la mejora de la salud y la atención médica en todo el mundo.

Usted también podría estar interesado en:

El 16 de junio y siempre, Equidad = Calidad

Enfrentar los desafíos de la negación y los datos al abordar la equidad

Share