Green ghosted shapes image
Perspectivas

¿Cómo sería un sistema creador de salud?

Por qué es importante

"Necesitamos más que un sistema de atención médica. Necesitamos un sistema que cree salud".

La pandemia de COVID-19 ha alterado todos los aspectos de nuestras vidas y todos los aspectos de la atención médica que brindamos. Todos los que conozco que trabajan en el sector de la salud han trabajado más duro que nunca durante el último año. Muchos de nosotros hemos perdido a personas importantes para nosotros.

Honremos nuestras pérdidas individuales, colectivas, nacionales y globales aprovechando el primer año de la pandemia para mirar más allá de la aguda respuesta a esta calamidad global. Hagamos más que reparar y reconstruir los sistemas que alguna vez tuvimos. En lugar de ello, rediseñemos y volvamos a imaginar algo mejor.

Necesitamos más que un sistema de atención médica. Necesitamos un sistema que cree salud.

¿Qué deberíamos hacer nosotros, como comunidad comprometida con el cambio, el aprendizaje y la mejora, para desarrollar el sistema creador de salud del futuro? Tengo cinco propuestas.

Cambiar la salud digital de la invención a la implementación

Impulsada por las demandas de la respuesta a la COVID-19, la tecnología es ahora parte integral tanto de la salud como de la atención sanitaria. Sin embargo, no llegamos a comprender su valor más allá de la telesalud y estrategias importantes como el “hospital en casa”. Si entra en cualquier unidad clínica de un hospital moderno, verá que la práctica clínica actual depende tanto del conocimiento y la compasión del médico como de las capacidades de la tecnología para suministrar información y servicios justo a tiempo. Pero la promesa de la terapéutica, el diagnóstico y los sistemas de seguimiento digitales se ven rehenes de las limitaciones de los sistemas humanos necesarios para implementarlos.

Así como hemos creado flujos de trabajo para, por ejemplo, administrar antibióticos de manera más confiable para prevenir muertes por sepsis, también debemos utilizar ciencias de calidad y confiabilidad para mejorar la administración de terapias y diagnósticos digitales probados. Estas tecnologías que contribuyen a mejores resultados individuales y poblacionales requieren una nueva agenda para la mejora de la calidad que adopte la tecnología no como mediadora de datos, sino como mediadora de la mejora de la salud. Creemos flujos de trabajo para aprovechar estas tecnologías que mejoran la salud para conectar a los pacientes con los proveedores, comprender las tendencias y los riesgos a nivel de la población y anticipar los errores antes de que ocurran.

Crear entornos que permitan a los pacientes coproducir su atención

Los sistemas creadores de salud son coproducidos por los pacientes en relación con sus proveedores. Si bien nuestra experiencia técnica como médicos es vital, el contribuyente más esencial al resultado es la persona cuya salud está en juego. Cuando entendemos esto y diseñamos sistemas adecuadamente, los resultados pueden ser innovadores.

Por ejemplo, MejorarCareNow es un experimento fascinante iniciado por el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati para y, fundamentalmente, con niños diagnosticados con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. MejorarCareNow es un sistema de atención médica de aprendizaje que ayuda a pacientes, familias, médicos e investigadores a trabajar juntos para acelerar la innovación y ampliar las lecciones aprendidas. MejorarCareNow ahora llega a más de 30,400 pacientes y sus familias en más de 100 hospitales y centros de tratamiento.

Como parte de esta red, los pacientes intercambian activamente conocimientos entre sí sobre cómo vivir con su enfermedad crónica. Los médicos aprenden sobre las mejores prácticas y los investigadores utilizan datos de encuentros clínicos para estudiar y resolver los problemas prácticos que enfrentan estos pacientes jóvenes y sus familias. Estas piezas han funcionado por separado antes. La innovación aquí está en cómo trabajan juntos.

Confío en que utilizaremos redes de aprendizaje como ImprovementCareNow, impulsadas por pacientes, coproducidas con médicos y respaldadas por investigadores, para brindar atención clínica en el futuro porque este tipo de cooperación mutuamente beneficiosa genera resultados. Por ejemplo, desde 2007, la proporción de pacientes en remisión (con enfermedad inactiva) ha aumentado del 55 por ciento al 82 por ciento. Además, el 95 por ciento tiene un crecimiento satisfactorio y el 97 por ciento no toma esteroides. El concepto de sistema de atención de la salud basado en el aprendizaje ya se está expandiendo a afecciones de adultos, como el cáncer de páncreas, el cáncer de mama, la enfermedad renal terminal, la epilepsia y muchas otras.

Extender nuestro deber de cuidar la seguridad de nuestra fuerza laboral

Las tasas de daño físico y psicológico ya estaban aumentando antes de la COVID-19, superando los riesgos observados en la industria manufacturera, la minería y la construcción. Una historia que escuché a principios del año pasado ayuda a ilustrar por qué es tan importante prevenir los daños y lesiones en los trabajadores.

Antes de que la COVID-19 llegara por completo, visité un sistema de salud en el suroeste. Cuando le dije al catedrático de medicina que la seguridad del personal sanitario era una de las prioridades del IHI, me detuvo con lágrimas en los ojos. Unos meses antes, su esposa durante 30 años había sido agredida por un paciente a pocos kilómetros de donde estábamos. Como enfermera principal de una clínica ambulatoria, había estado tratando de resolver algo con un paciente que se había alterado cuando le pidieron un copago que no podía pagar. La paciente se rompió el brazo en tres lugares y la dejó inconsciente por un traumatismo craneoencefálico. Ella había estado de licencia desde entonces.

Desde hace dos años, IHI ha estado trabajando con un grupo de 30 sistemas de salud para identificar intervenciones basadas en evidencia para mejorar la seguridad física y psicológica, e implementar estas acciones para prevenir daños y lesiones en la fuerza laboral. El grupo rastrea eventos de daños graves y sus datos indican que las tasas de daños y lesiones en la fuerza laboral se han disparado durante la pandemia.

Para ayudar a mitigar este impacto, IHI publicó “PPE psicológico”: Promover la salud mental y el bienestar de los trabajadores de atención médica , una guía para ayudarnos a todos a apoyarnos unos a otros durante estos tiempos difíciles. Y, en septiembre pasado, IHI y 27 organizaciones asociadas en seguridad del paciente publicaron Más seguros juntos: un plan de acción nacional para promover la seguridad del paciente . El Plan de Acción Nacional deja claro que la seguridad laboral es un requisito previo para una atención segura y eficaz al paciente. Los sistemas creadores de salud del futuro deben crear salud para quienes brindan atención.

Garantizar un enfoque auténtico en la equidad

Dos décadas después de que el Instituto de Medicina identificara la equidad como una de las seis características de un sistema de atención médica reestructurado, está claro que no hemos avanzado lo suficiente en materia de equidad. Descuidar este objetivo no es una opción en los sistemas creadores de salud de nuestro futuro. No existe un triple objetivo (mejorar la salud de las poblaciones, mejorar la experiencia de atención de las personas y reducir el costo per cápita de la atención médica) sin equidad. No puede haber calidad sin equidad.

La lucha por la equidad debe obligarnos a explorar nuevas formas de diseñar el trabajo de mejora. He estado estudiando el trabajo de john a. Powell, profesor de derecho de la Universidad de California en Berkeley, quien fue el primero en articular el marco conocido como universalismo dirigido . El universalismo dirigido implica aplicar procesos destinados a ayudar a poblaciones específicas (objetivo) a alcanzar objetivos (universales) que beneficien a todos.

Considere el éxito de nuestros colegas de la Fundación Southcentral en Anchorage, Alaska. Comenzaron sus esfuerzos de vacunación COVID-19 centrándose en los más marginados entre las poblaciones nativas de Alaska e indios americanos a las que sirven. Esta estrategia ha ayudado a Alaska a lograr uno de los porcentajes más altos de personas completamente vacunadas en EE. UU. Podemos alcanzar objetivos universales utilizando estrategias específicas.

Hace veinte años, IHI y otros lideraron la tarea de arrojar luz sobre los daños evitables a los pacientes en la atención médica. Hemos medido las tasas de infecciones y lesiones. Hemos trabajado para erradicar los daños utilizando ciencia, políticas y regulaciones de mejora. Y ese trabajo continúa. De manera similar, los sistemas creadores de salud nombrarán, medirán, harán visibles y luego trabajarán para eliminar los daños perpetrados por el racismo institucional y la injusticia histórica actuales. Las desigualdades no son inevitables.

Diseño a escala

Durante décadas, hemos visto a los sistemas de salud, a los formuladores de políticas y a los investigadores crear modelos de atención sorprendentes. Sin embargo, las manifestaciones exitosas en una parte del sistema han sido difíciles de difundir. Sin embargo, durante esta pandemia, hemos visto un aumento como nunca antes, a un ritmo impresionante. Enfrentar el momento ha requerido concentración, ambición, infraestructura y libertad para llegar a escala.

IHI ha estado trabajando durante los últimos tres años en Age-Friendly Health Systems (AFHS) , una iniciativa de la Fundación John A. Hartford e IHI que busca mejorar la atención a todos los adultos mayores en los EE. UU. Los participantes en la iniciativa AFHS han creado una red de más de 2000 sitios de práctica clínica en todo el país que implementan el Marco 4M para la atención adaptada a las personas mayores: lo que importa, la medicación, la mentalidad y la movilidad. Los increíbles resultados (que incluyen menos reingresos, menos delirio, menos visitas al servicio de urgencias y estancias más cortas) han permitido a los adultos mayores pasar más tiempo en casa y con sus seres más importantes. Ahora compartimos las lecciones aprendidas de Age-Friendly con clínicas ambulatorias, hogares de ancianos y entornos de atención a largo plazo.

La iniciativa AFHS ayuda a ilustrar el poder de utilizar el enfoque, la ambición, la infraestructura y la libertad para impulsar la mejora más lejos y más rápido al:

  • Centrar la atención en el cuidado de los adultos mayores (enfoque)
  • Establecer (y superar) el audaz objetivo de extender las 4M a 1.000 centros de atención sanitaria para finales de 2020 (ambición)
  • Proporcionar orientación y apoyo claros y basados ​​en evidencia (infraestructura)
  • Ofrecer la flexibilidad para implementar la orientación de la manera que mejor funcione a nivel local (libertad)

Aplicar lo mejor de lo que hemos aprendido durante la pandemia nos ayudará a ampliar la búsqueda de equidad, seguridad laboral, aprendizaje de redes de salud y seguridad digital. Para construir un sistema creador de salud, necesitamos objetivos y ambiciones que operen a la escala del problema.

Durante esta pandemia, hemos reconsiderado verdades aceptadas. Solíamos creer que la coordinación entre todo el sistema de salud de una ciudad era imposible. Solíamos creer que no podríamos desarrollar ciencia en tiempo real ni una vacuna en menos de un año. Ahora vivimos con todas esas realidades.

El espíritu, la misión y el propósito de mejorar están en el centro de todo lo que hacemos ahora. Aprovechemos esto al máximo y construyamos el sistema creador de salud que tanto necesitamos. Necesitamos más que incrementalismo; Necesitamos transformación.

Nota del editor: busque más cada mes del presidente y director ejecutivo de IHI, Kedar Mate, MD ( @KedarMate ) sobre la mejora de la ciencia, la justicia social, el liderazgo y la mejora de la salud y la atención médica en todo el mundo.

Share