Green ghosted shapes image
Perspectivas

La lista de verificación "No hacer daño" hace que la atención sea más segura por diseño

Por qué es importante

La falta de respeto es una forma de daño.

Con demasiada frecuencia, los mundos de la seguridad del paciente y la salud materna están aislados, privando a ambos de perspectivas valiosas que podrían ayudar a prevenir daños a todos los pacientes. Ebony Marcelle, CNM, MS, FACNM, Directora de Partería en el Centro de Salud Familiar y Natalidad Community of Hope en Washington, DC, ha creado una lista de verificación que une esos mundos, incorporando su experiencia en salud materna en una lista de verificación que se puede utilizar en cualquier entorno y por cualquier persona que se encuentre con un paciente. En la siguiente entrevista, Marcelle analiza la importancia de desafiar el status quo y por qué comprender el pasado es crucial para mejorar la atención ahora y en el futuro.

Sobre cómo diseñar una atención respetuosa

El Laboratorio de Acción para la Equidad en Salud Materna en Washington, DC, y la Asociación de Atención Primaria de DC formaron [el Equipo de Atención Respetuosa] invitando a mujeres de la comunidad, clínicas comunitarias, compañías de seguros y organizaciones de atención administrada. Algunas de nuestras discusiones preliminares giraron en torno a por qué las mujeres participaban en el cuidado. Nos dimos cuenta de que las mujeres que no participaban en el cuidado a menudo no se sentían respetadas. O tuvieron un intercambio deficiente o una interacción previa horrible con la atención que afectó su toma de decisiones en el futuro.

Es complicado. Cuando hablo de diseño de atención respetuosa, muchos proveedores dicen: “¿Qué quieres decir? Por supuesto, doy atención [respetuosa]”. A menudo no nos damos cuenta de cómo se sentaron las bases de nuestra educación y cómo influyen en cómo tratamos a las personas. No siempre valoramos lo que dicen las mujeres de la comunidad porque venimos de una formación que las culpa cuando las cosas van mal. Decimos: “No tomaron las decisiones correctas. No hicieron lo que tenían que hacer”. Hay muchos factores históricos en este país que contribuyen a por qué las personas están donde están, desde las líneas rojas hasta las brechas de riqueza generacional y la educación. Si no ha enfrentado todas esas barreras, es fácil ignorarlas, pero no podemos solucionarlas hasta que tengamos una conversación más amplia que incluya esa historia.

En la lista de verificación de no hacer daño

La creación de la lista de verificación surgió al intentar responder la pregunta de cómo hacer algo que no sea un documento de 5.000 páginas. El objetivo del Equity Lab es diseñar algo en 100 días. La Lista de verificación para no hacer daño surgió de mi intento de condensar lo que podía pasar horas discutiendo en algo que fuera rápido, legible y con el que se pudiera identificarse.

La lista de verificación no se refiere sólo a la atención obstétrica. Es para cualquier persona que brinde o apoye la atención, incluido el personal de recepción y las enfermeras. Es para quienquiera que interactúe con el paciente, quien debe comprender el papel que desempeña y el impacto que puede tener en la experiencia [de atención].

Image
Top 5 Do No Harm Checklist

La lista de verificación "No hacer daño" brinda a los proveedores la oportunidad de reflexionar y pensar en cómo hemos sido capacitados de maneras que a veces resultan en no interactuar bien con los pacientes. Nos da la oportunidad de reconocer cómo funcionamos en sistemas que no siempre tratan bien a los pacientes.

Entiendo que habrá gente que diga: "No hay manera de que podamos hacer todas estas cosas". ¿Por qué no podemos? ¿Por qué no podemos hacer cambios que sabemos que podrían cambiar los resultados?

Sobre la importancia de aprovechar la investigación

En la época en que comenzamos a formar el Equipo de Atención Respetuosa, Saraswathi Vedam y sus colaboradores publicaron un gran estudio [ The Giving Voice to Mothers Study: Measurement Respectful Nursing Care in the United States ] que analizó detenidamente la atención respetuosa y la escucha. a las madres. Era importante que [nuestro equipo] pudiera decir que estábamos construyendo [nuestro trabajo] sobre los datos porque algunas personas no creen [que haya un problema] a menos que tengas datos.

Otra investigación también apoyó escuchar a las mujeres. La Asociación de Atención Primaria de DC tenía un miembro, Robyn Russell, que publicó un informe de 75 páginas [llamado Soluciones centradas en el ser humano para mejorar los resultados de salud materna y reproductiva en Washington, DC ]. Entrevistó a proveedores, pacientes y otras personas. Ambos informes han sido claros en cuanto a que las mujeres de la comunidad deberían tener voz y voto en su atención. Lo que la investigación continúa documentando es que lo que dicen las mujeres es muy poderoso y a menudo no se tiene en cuenta. Nos dimos cuenta de que no podemos diseñar una intervención para arreglar las cosas si no involucramos a las mujeres.

Sobre el uso de la palabra “racismo” y las limitaciones del entrenamiento sobre prejuicios implícitos

El racismo es mucho más grande que un individuo. Alejémonos de la culpa individual. Hacer que todos nuestros proveedores tomen una clase de dos horas sobre prejuicios implícitos no solucionará todo porque el racismo y las disparidades en la salud son problemas del sistema.

Doy algo de enseñanza en la Universidad de Georgetown y ayudé a crear un nuevo tipo de aprendizaje para estudiantes de partería que se centró en el racismo y las disparidades en la salud. Y cuando me convertí en partera, mi tesis trataba sobre la mortalidad infantil entre los afroamericanos. A menudo me he encontrado en situaciones en las que mis colegas me han dicho: “No se puede usar la palabra 'racismo'”. Y yo respondía: “¿En serio? ¿Por qué?" Hay muchísimos datos que documentan la existencia del racismo. Pero puede resultar una palabra aterradora para mucha gente.

El padre de la obstetricia moderna realizaba cirugías rutinarias a mujeres esclavas sin anestesia . Un estudio reciente encontró que aproximadamente la mitad de los estudiantes de medicina encuestados tenían creencias falsas sobre las diferencias biológicas entre negros y blancos , incluida la creencia de que los negros tenían la piel más gruesa y una mayor tolerancia al dolor. ¿Realmente creemos que estos no están conectados? Necesitamos tener conversaciones sobre nuestro desagradable pasado para poder abordar adecuadamente lo que está pasando ahora.

No podemos endulzar más este mensaje. Cuando pienso en las mujeres de organizaciones que hacen este trabajo, como Monica McLemore, Jessica Roach, Joia Crear-Perry, SisterSong, ya no tenemos miedo. Ya no intentamos empaquetar esto en un pequeño mensaje agradable que no moleste a la gente porque eso no funciona.

Nota del editor: esta entrevista ha sido editada para mayor extensión y claridad. El Laboratorio de Acción para la Equidad en la Salud Materna en Washington, DC, es parte de la iniciativa Mejores resultados maternos: rediseño de sistemas con mujeres negras convocada por IHI y financiada por Merck for Mothers.

Usted también podría estar interesado en:

La mortalidad materna no recibe la atención que merece

Share