Green ghosted shapes image
Perspectivas

Codiseño y creación de capacidades de mejora de la calidad: superación de los desafíos en la salud materna e infantil

Por qué es importante

“[Los equipos locales] están haciendo mucho con recursos [limitados]. Necesitamos llegar allí abiertos a aprender de ellos y dispuestos a adaptar nuestra forma de trabajar”.

A partir de 2019, un proyecto del Instituto de Salud (IHI) llamado Alcançar (traducido como “alcanzar” en inglés) se embarcó en una misión innovadora para reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal en Nampula, Mozambique. Una estrategia de múltiples socios financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y dirigida por FHI 360 con el liderazgo de mejora de la calidad (QI) del IHI, el proyecto apuntaba no sólo a reducir la mortalidad materna y neonatal sino también a establecer la provincia de Nampula como un sistema de salud modelo para servicios de salud materna, neonatal e infantil para otras regiones. Al desarrollar la capacidad de MC y la capacidad de los trabajadores de salud locales y utilizar un sistema de aprendizaje colaborativo, Alcançar experimentó una reducción del 62 por ciento en la mortalidad materna de 128 por 100.000 nacidos vivos en el período de referencia (mayo a octubre de 2019) a 47 por 100.000 nacidos vivos. desde septiembre de 2020 hasta mayo de 2022. Además, el proyecto logró estos resultados a pesar del desafío adicional de la pandemia de COVID-19.

En entrevistas recientes, Shamir Carimo, MD, asesor provincial de mejora de la calidad de Alcançar, y Jacqueline Torres, PhD, RN, facultad de IHI y ex directora técnica de Alcançar, describieron las lecciones que surgieron de este proyecto, destacando el poder del codiseño y el aprendizaje compartido. y adaptabilidad.

Liderar con humildad, desarrollar capacidades y capacidades

Torres enfatizó que era importante evitar acercarse a los equipos de mejora locales como si IHI supiera todo lo que había que saber sobre los problemas que enfrentaban y cómo resolverlos. Describió el valor de tomarse el tiempo para construir relaciones y confianza, comprender cómo funcionan los sistemas locales y escuchar a quienes tienen experiencia en el contexto. “Necesitamos ser humildes, especialmente cuando trabajamos en un país clasificado como 'en desarrollo'”, aconsejó Torres. “[Los equipos locales] están haciendo mucho con recursos [limitados]. Necesitamos llegar allí abiertos a aprender de ellos y dispuestos a adaptar nuestra forma de trabajar”.

Carimo estuvo de acuerdo y describió cómo el uso de herramientas de MC permitió a los proveedores locales de atención médica identificar soluciones adecuadas a los obstáculos específicos que enfrentaban. Ahora que los equipos de Nampula saben cómo utilizar herramientas como el diagrama de espina de pescado (también conocido como Ishikawa o diagrama de causa y efecto ), “ahora pueden encontrar las brechas [en la atención], encontrar las causas fundamentales de esas brechas y encontrar algunas soluciones potenciales para esas brechas”, señaló. Desarrollar capacidades y capacidades de mejora e introducir herramientas como MEOWS (Puntuación de alerta obstétrica temprana modificada) también ayudó a los equipos a actuar con más seguridad y tomar decisiones mejor informadas. "Pueden gestionar las complicaciones obstétricas de manera eficiente", explicó Carimo. "Podemos ver el establecimiento de una cultura de mejora de la calidad".

Las claves para el compromiso

La estrecha colaboración con equipos locales se convirtió en otra clave del éxito de Alcançar. “El codiseño es la gran lección [de Alcançar]”, afirmó Torres. “Cuando codiseñamos, la gente se siente involucrada. Nos ganamos su confianza”. Enfatizó el valor de que los equipos se sientan respetados y comprendan que su plena participación es necesaria para ver mejoras. “Necesitábamos sus ideas porque no sabíamos lo que ellos saben sobre la atención de la maternidad y las necesidades de las mujeres y los bebés en su cultura”, dijo Torres.

La confianza también se volvió esencial para desarrollar el compromiso del liderazgo. Como suele ocurrir en todo el mundo, antes de Alcançar, los datos se utilizaban normalmente para emitir juicios y no para mejorar el sistema de atención sanitaria de Nampula. En consecuencia, había una inquietud comprensible respecto de los datos. Carimo recordó que los formadores de Alcançar explicaron que sin números para seguir su progreso, los líderes no podían tomar decisiones informadas. “Poco a poco, paso a paso”, recordó, “les ayudamos a comprender la importancia de reportar datos para la toma de decisiones”. El punto de inflexión fue cuando los líderes y sus equipos se dieron cuenta de que “los datos son para ellos”, como dijo Torres.

Colaboración y resiliencia en medio de la pandemia

A diferencia de los esfuerzos de mejora confinados a un lugar o equipo, Alcançar utilizó un modelo colaborativo. Se reunieron equipos de diferentes regiones para compartir sus experiencias e ideas para fomentar un sólido intercambio de conocimientos. Al romper los silos y fomentar la comunicación, el proyecto logró un impacto más profundo. Según Torres, “Cuando juntas diferentes equipos, adquirimos mucho conocimiento. Por eso trabajamos en este modelo”.

A medida que la COVID-19 se propagó ampliamente por todo el mundo en 2020, presentó desafíos inesperados para Alcançar, especialmente para la colaboración. Con recursos limitados y acceso a Internet a veces poco confiable en áreas rurales, el proyecto aprovechó herramientas digitales ampliamente disponibles para capacitación, intercambio de estudios de casos y comunicación, y adaptó contenido para trabajar en plataformas con las que los equipos ya estaban familiarizados. Esta estrategia resultó ser menos costosa que reunirse en persona, lo que permitió una participación amplia. Estrategias, como sesiones grabadas para el aprendizaje asincrónico, permitieron un progreso continuo. La adaptabilidad, la creatividad y el ingenio del equipo frente a la adversidad fueron cruciales para mantener el impulso.

Resultados e Impacto

Cinco años después de iniciado el proyecto, los resultados lo dicen todo. Los equipos han transformado su enfoque de la atención incorporando herramientas y métodos de MC. El uso de datos se ha vuelto integral para identificar áreas de mejora. La aplicación de estrategias basadas en evidencia condujo a una disminución significativa de las tasas de mortalidad materna y neonatal en Nampula. Los paquetes y paquetes de atención clínica para la prevención y el tratamiento de la hemorragia posparto, la sepsis puerperal y la preeclampsia experimentaron una mayor utilización.

"Los equipos están aplicando herramientas y métodos de mejora de la calidad", informó Torres. “Están probando ideas a pequeña escala. También están recopilando y utilizando datos relacionados con los indicadores de procesos”. Los equipos de Alcançar están utilizando estos datos para identificar dónde centrar sus esfuerzos de mejora e identificar las barreras que necesitan el apoyo del liderazgo para abordar.

Carimo, que creció en Mozambique, expresó su orgullo por ser parte de Alcançar y tiene esperanzas en sus efectos duraderos en su país. Torres expresó entusiasmo por aquellos capacitados que utilizan sus habilidades de MC en áreas más allá de la atención materna y neonatal. Describió, por ejemplo, a un médico que aplicó los conocimientos que aprendió en Alcançar para mejorar los programas de VIH en la provincia.

Las lecciones aprendidas del proyecto Alcançar se pueden aplicar a nivel mundial. Al respetar y codiseñar con la fuerza laboral local, Alcançar no solo implementó estrategias exitosas sino que también instigó un cambio cultural en el uso de datos para mejorar. El viaje de Alcançar ejemplifica el poder transformador de la colaboración, la adaptabilidad y la humildad para superar los desafíos. Su éxito hasta la fecha no ha consistido sólo en reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal, sino también en crear prácticas sostenibles de mejora de la calidad que puedan empoderar a los proveedores locales de atención de salud más allá de este proyecto.

Usted también podría estar interesado en:

Creando un sistema para mejorar la atención materna y neonatal

Share